LA
METODOLOGÍA REPRESENTADA POR LA
ETNOMETODOLOGÍA
La etnometodología constituye
la tradición de investigación cualitativa de más reciente aparición. Durante la
década de los años 1960-70, comenzaron y se extendieron diferentes críticas a
la metodología empleada, sobretodo en la sociología.
Estas críticas desafiaban
varios de los presupuestos más extendidos de esta disciplina, influidas por el positivismo,
y acentuaban la idea de que la realidad social era algo construido, producido y
vivido por sus miembros.
Se va creando entonces una nueva metodología para poder comprender a fondo la naturaleza y proceso de este fenómeno, es decir, la parte activa que juegan los miembros de un grupo social en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria. Es llamada etnometodología por ser algo elaborado por el grupo humano que vive unido.
Se va creando entonces una nueva metodología para poder comprender a fondo la naturaleza y proceso de este fenómeno, es decir, la parte activa que juegan los miembros de un grupo social en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria. Es llamada etnometodología por ser algo elaborado por el grupo humano que vive unido.
Mauro Wolf, 1994, define la
etnometodología como "(...) el estudio de los modos en que se organiza el
conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus
asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados.
La etnometodología es
especialmente desarrollada por Harold Garfinkel, quien es reconocido como el
fundador de la misma y está enfocada a las maneras en que la gente comparte (en
el sentido comunicativo) los hechos, procesos y acontecimientos sociales. El
término viene de etno, en la medida que estamos hablando de un saber propio de
su sociedad de referencia y metodología, en la medida que estamos hablando de
los procedimiento formales de conocimiento y argumentación manejados por el
actor cotidiano.
Rodríguez Bornaetxea considera que la etnometodología es una orientación metodológica que pretende especificar los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye ese orden social: qué se realiza, bajo qué condiciones y con qué recursos. Esto ha constituido una práctica interpretativa: una constelación de procedimientos, condiciones y recursos a través de los cuales la realidad es aprehendida, entendida organizaciony llevada a la vida cotidiana.
Rodríguez Gómez y otros (2004)
plantean que la etnometodología intenta estudiar los fenómenos sociales
incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de
las actividades humanas. La característica distintiva de este método radica en
su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas
por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas
sociales cotidianas. La etnometodología no solo comprueba las regularidades sino
también las explicitas.
La etnometodología se basa en
el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el
cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan
en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva
sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su
vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una
conversación con los otros.
La etnometodología se centra
principalmente en cómo se desarrollan las realidades humanas; en los
acontecimientos cotidianos y las influencias del conocimiento común en las
ciencias humanas. Es por ello que su premisa principal es que en las ciencias
sociales todo es interpretación y que nada se explica por sí solo, que hay que
buscarle un sentido a todos lo elementos a los que se enfrena el investigador.
Se interesa especialmente por ¿cómo actúan y se reproducen los modelos estables del accionar?, intentando entender cómo la vida cotidiana es producida y organizada.
En otras palabras, los etnometodólogos no están interesados en lo que la gente está pensando sino en lo que ellos están haciendo, creen que la descripción en sí es explicatoria.
Se interesa especialmente por ¿cómo actúan y se reproducen los modelos estables del accionar?, intentando entender cómo la vida cotidiana es producida y organizada.
En otras palabras, los etnometodólogos no están interesados en lo que la gente está pensando sino en lo que ellos están haciendo, creen que la descripción en sí es explicatoria.
Así, en lugar de producir
explicaciones causales deductivas, tienen como finalidad el producir descripciones.
Ponen en el centro del análisis en cómo le da sentido la gente a sus
actividades diarias de manera que el comportamiento siga formas socialmente
aceptable.
Rodríguez Bornaetxea reconoce
que existen dos conceptos centrales en la etnometodologia: la indexicalidad y
la reflexividad.
- La indexicalidad se refiere a
que los contenidos no son invariables, definidos de una vez para siempre, sino
que el significado de un cierto acto está en relación - y así debe ser
analizado - con el medio social organizado donde el acto tiene lugar. Lo que un
acontecimiento, una palabra, una expresión significa en un momento dado, se
decide por parte de los métodos rutinarios que los miembros de la sociedad usan
para darle orden a la existencia. O sea, que las características de las
situaciones sociales son únicas y relativas a un contexto particular y por ello
no pueden ser generalizadas por los analistas a otros contextos.
- Reflexividad. La etnometodología trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a través de usar el razonamiento práctico en la vida cotidiana. El uso cotidiano del lenguaje representa tanto una descripción de las escenas de la interacción social como un elemento de estas mismas que el lenguaje consigue ordenar. Así, las descripciones de la sociedad y su forma de funcionamiento resultan una parte de lo que se quiere describir. Son reflexivas.
De la comprensión de este concepto deriva el interés de los etnometodólogos por todo aquello que se refiere a los métodos que los sujetos utilizan para describir, hacer resúmenes de acciones, dialogar etc.
- Reflexividad. La etnometodología trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a través de usar el razonamiento práctico en la vida cotidiana. El uso cotidiano del lenguaje representa tanto una descripción de las escenas de la interacción social como un elemento de estas mismas que el lenguaje consigue ordenar. Así, las descripciones de la sociedad y su forma de funcionamiento resultan una parte de lo que se quiere describir. Son reflexivas.
De la comprensión de este concepto deriva el interés de los etnometodólogos por todo aquello que se refiere a los métodos que los sujetos utilizan para describir, hacer resúmenes de acciones, dialogar etc.
Parte de las críticas a esta
corriente ponen de relieve algunas carencias de esta metodología, en particular
el problema de la relación entre vida cotidiana e instituciones sociales, es
decir, el problema del poder.
Se les atribuye a los trabajos
etnometodológicos un exceso de atención por los aspectos contextuales,
indexicales, de las situaciones sociales, con la consiguiente ausencia de las
dimensiones «reales», institucionales, históricas, de la vida cotidiana, pero
realmente el fin es especificar la esencia o el qué de las prácticas sociales
dentro de dominios altamente circunscritos o especializados del conocimiento y
de la acción.
Me ayudó mucho a la comprensión del concepto... GRACIAS!!! :D
ResponderEliminarConstantemente leo y releo sobre este método por mi estudio de la actuación práctica en el hecho educativo, muy bueno y preciso este artículo
ResponderEliminar